www.euroinmo.com

esta españa nuestra/Raúl Heras

El cántaro de la lechera

El logro de las mayorías absolutas en las próximas elecciones municipales y autonómicas es más que difícil y el PP las necesita para mantener el poder

"RaúlConcluyente argumentario que le habrá llevado a buscar en el pretendido despelote de la oposición y la aclamada vestimenta del Gobierno y del PP algo más que una frase con la que insuflar ánimos a sus decaídos militantes y votantes: pasada la tormenta de la guerra, con otro tono de voz muy alejado del aflautado de antaño, el presidente no ha dudado ni un minuto en lanzarse a la campaña electoral con toda la ventaja de los decretos leyes, las medidas económicas para jóvenes, jubilados y emprendedores, y la generosa utilización de los Presupuestos Generales del Estado.
Aznar tiene poca memoria y busca presentar a los socialistas como compañeros de viaje de los comunistas de siempre, aquellos que Franco pintaba con cuernos y rabo, olvidando que él mismo buscó durante años la complicidad de ese mismo PC y esa misma Izquierda Unida, con Julio Anguita al frente, para hacer una pinza sobre el PSOE de Felipe González. Y cuando acusa a esa misma izquierda de no buscar sino la destrucción del adversario a cualquier precio, vuelve a padecer de Alzheimer, dejando en el baúl de los recuerdos lo que fue su propia oposición al legítimo y democrático gobierno socialista durante los años 1993 y 1996. La actitud y palabras de Rodríguez Zapatero, José Blanco y Jesús Caldera, hoy, comparadas con las que tenían y pronunciaban los dirigentes de los populares hasta su llegada al poder, son de parvulario o colegio religioso.
Si de verdad quería zaherir al líder de la oposición y a la izquierda en general recordándoles aquello de que la piel del oso, la victoria, hay que venderla siempre después de cazar al animal, las urnas, podría haber utilizado el cuento de la lechera. Recordemos que con la leche en el cántaro y camino del mercado, la protagonista edificaba un futuro casi perfecto, presa de la ensoñación que le haría mirar a los cielos, olvidarse del suelo, tropezar en la primera piedra y darse con la dura realidad de la leche volcada en los mismísimos dientes. Claro que, desde el PSOE, podrían recordarle que en caso de que Zapatero y los suyos sufran una suerte similar dentro de un mes, algo parecido le ocurrió al PP y a Aznar, con Gallardón y Arenas clamando en la dura noche del recuento de votos contra un pretendido fraude, en 1993. Ya se sabe que los políticos carecen de memoria, pero el resto de los mortales la necesitamos para sobrevivir en los tiempos de elecciones para evitar que las lobotomías de las ofertas nos dejen sin neuronas.
Es lógico y previsible que el PP recupere una parte de lo perdido en estos meses, no sólo por la posición gubernamental en la invasión de Irak, sino también por su actitud en el naufragio del Prestige, la boda de El Escorial, la reforma del desempleo y algunos añadidos más, que van desde el fondo de la España de las libertades a las formas y usos del diálogo político. Sin ir más lejos, sólo a Federico Trillo y al Ministerio de Defensa se le puede ocurrir querer cambiar el Código Militar para "militarizarnos" a todos, y causar un retroceso jurisdiccional de años en nuestro ordenamiento. Más conscientes de su importancia, tanto Rajoy como Rato han negado la mayor y han cerrado el tema con uno de los argumentos más queridos y utilizados por el propio Aznar: "ahora no toca". Habrá una parte del electorado de centro que, mirando la administración autonómica y municipal en manos del PP, y no viendo alternativas a sus actuales gestores, mantengan a éstos en sus cargos. Y habrá otra parte del electorado que, digeridos los problemas éticos y morales de los últimos meses, mantenga el voto hacia los populares.
Pero... ¿van a poder Aznar y los suyos desmovilizar a ese voto de izquierdas que han despertado con su comportamiento y que va a permitir a IU sobrepasar con cierta tranquilidad el fatídico umbral del cinco por ciento?; ¿van a poder convencer a esos miles de jóvenes de sus ofertas, cuando ese voto se ha manifestado en las calles exigiendo paz y se ha marchado a Galicia a combatir el chapapote sin medios por parte de la Administración?; ¿van a lograr que los decaídos votantes del PSOE que engrosaron la abstención en 1999 y en 2000 se mantengan en sus casas y no vayan a las urnas?. Con todo esto y la Ley D'Hont el logro de mayorías absolutas es más que difícil, y el PP las necesita para mantener o conquistar el poder.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios